Consistencia: el camino para lograr crecimiento sostenido en el trabajo

por San Ignacio Business School Apr 23, 2018 Capacidad, Crecimiento Sostenido, Consistencia, Crecimiento, Trabajo, Estilo de vida 0 Comentarios

Es evidente, pero lo solemos olvidar con frecuencia. La única manera de alcanzar un crecimiento sostenido en nuestra carrera profesional o en nuestro negocio, es la consistencia. Sin importar lo que hagas, el ser consistente rinde frutos y estos saltarán a la vista. Ahora vete y se consistente en lo que haces por alrededor de dos años y vuelve a contarnos como te fue. En el mundo del marketing digital esto es particularmente cierto. Si en tu empresa establecen una estrategia y la mantienen en el tiempo, haciendo ajustes puntuales cuando sea necesario, pero manteniendo la consistencia, eventualmente darán con la clave.

Mantener esa consistencia tendrá un efecto que será visible y se traducirá en un crecimiento sostenido. Lo mismo ocurre si eres un blogger. Mantente publicando con constancia y eventualmente te encontrarán. En un mercado que está saturado de contenidos y con una competencia impresionante, la consistencia derrota todos los obstáculos.

Lo mismo aplica para las organizaciones y empresas. En un ambiente de trabajo tenso, el crear consistencia puede ser un verdadero reto. No obstante, establecer procedimientos, protocolos y practicas que apuntalen la consistencia, tiene sus beneficios. De esa consistencia se deriva la calidad en el trabajo y eso conduce al crecimiento sostenido que es la aspiración tanto de individuos como de organizaciones.

Apariencia de Organización

En espacios de trabajo donde se practica la consistencia de manera activa, hay una apariencia de organización de la que carecen ambiente cambiantes. Por ejemplo, si tienes un procedimiento para hacer reportes de actividad, o de ingresos y salidas del trabajo, demuestras más control de tu negocio en caso de que dirijas una empresa.

Mayor nivel de Comfort

Si bien par algunas personas los cambios contantes no son un problema, la mayoría prefiere la consistencia. Cuando tus procedimientos son constantes, tu ambiente de trabajo parece menos caótico y más bajo control. Esto repercute en la productividad y eventualmente en los resultados. Puedes dar confianza a tus empleados, clientes y a ti mismo, con un ambiente consistente.

Mayores niveles de productividad

Reiteramos, la consistencia se traduce en productividad y la productividad en crecimiento constante. Esto aplica, de nuevo, a individuos y empresas. Cuando las cosas cambian constantemente los empleados se deben tomar un tiempo para aprender los nuevos métodos. Si en cambio se mantiene la consistencia, se puede dedicar el tiempo a de hecho cumplir con el trabajo real.

Mayor comprensión

Otro punto en el que la consistencia ayuda es a lograr que los empleados (y tu mismo) entiendan más lo que ocurre en la empresa. Los cambios constantes en políticas y procedimientos son mentalmente agotadores. Si hay consistencia, los trabajadores entienden mejor las tareas asociadas a su trabajo y las expectativas que hay sobre ellos

Como dijo Aristóteles, la excelencia no es un acto, es un habito.