Del Storytelling al Storydoing

por San Ignacio Business School feb 12, 2018 Marketing digital, Marketing online, Marketing mix, Storydoing, Marketing y ventas, Storytelling 0 Comentarios

El mundo del marketing evoluciona constantemente. En cuanto empiezas a implementar nuevas herramientas e ideas en tus campañas, aparece una nueva tendencia que hace replantearte la tendencia a seguir. Y ahora, que las empresas ya se habían familiarizado con el storytelling, empieza a hacerse hueco un nuevo concepto: el storydoing.

 

Storytelling: el poder de las buenas historias

Contar historias es la forma más antigua de comunicación. Con el storytelling se construye un mensaje elaborado e hilado para llevar en un viaje a nuestros clientes, que además de comunicar, conecta y genera valor. Los relatos permiten comunicar las ideas o las tradiciones de una compañía de una forma más emocional y comprensible.

La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir.Maya Angelou.

El storytelling funciona porque hace comprensibles aquellas cuestiones más difíciles de explicar, porque el cerebro intenta siempre, invirtiendo el mínimo esfuerzo, enmarcar los conceptos más complejos en patrones conocidos.

Básicamente las historias generan más conexión, crean confianza y se recuerdan fácilmente.

 

convocatoria

 

Storydoing: más allá de las palabras

El Storydoing es pasar del decir al hacer. En lugar de narrar una historia que transmita sus valores, las empresas que apuestan por el storydoing crean una historia en el mundo real.

El salto al storydoing es crear experiencias en torno a los productos que pongan de manifiesto que la marca practica lo que predica.

El storydoing es una consecuencia directa de saber contar historias y de saber conectar con la audiencia. Las empresas que vayan a hacer una campaña usando esta herramienta, deben basar la experiencia en lo que sus clientes ya reconocen, en la historia previamente contada y que ha conectado con la audiencia. Esto, además de darle mayor fuerza a la campaña de storydoing, la mantendrá con vida en el tiempo.

 

Ventajas del Storydoing

Según un estudio realizado por la compañía Storydoing/Co:Collective el storydoing:

  • Requiere de menor inversión en paid media para alcanzar mejores resultados que el storytelling.
  • Obtienen mejores porcentajes anuales en ingresos de explotación.
  • Incremento más rápido en los ingresos de las marcas.
  • Mayor incremento en el porcentaje del sentiment (positivo mayoritariamente) y la invasión en menciones de la marca.

Pero son más las razones por las que las empresas deben implementar una estrategia de storydoing en sus campañas de marketing.

  • Ahorro en costos de producción de contenido: Al escuchar a la audiencia, las empresas se ahorran la generación de contenidos que finalmente no conectan con los clientes. Cuando una compañía regala una experiencia a su audiencia la está premiando y logrando tantas emociones que terminará recompensándola con reacciones y engagement. Puro tráfico orgánico con tan solo escuchar a la audiencia.
  • Aumento de la credibilidad: Cuando una persona comparte algún material de una marca en sus redes sociales porque esa acción le emociona, le está dando valor y credibilidad a ojos de otros usuarios.
  • Fidelización de comunidades: Una comunidad que se convertirá en embajadores de la marca con un alto nivel de credibilidad y legitimación.

convocatoria