Neuromarketing aplicado a los sentidos

por USIL Business School Miami jun 14, 2018 Neurociencia, Neuromarketing, Ventas, Consumidores, Psicología 0 Comentarios

Cada día nuestra mente se sumerge en un universo de sensaciones. Vista, gusto, oído, olfato y tacto se alían para darnos información sobre nuestro entono, influyendo sobre lo que pensamos, sentimos y hacemos.

El desarrollo de este marketing enfocado hacia los sentidos viene avalado por los descubrimientos en psicología y neurociencia. Hoy sabemos, por ejemplo, que el impacto de los olores tiende a relajarse con la edad o que muchas mujeres distinguen mejor los matices de los colores, ya que poseen un fotorreceptor de color extra. Siguiendo este camino se ha ido haciendo una incorporación progresiva del neuromarketing al market research, que con  sus soluciones neuro y biométricas, como el Eye-tracking, ha permitido profundizar y ampliar los ámbitos del marketing a investigar.

Los sentidos son por tanto un punto clave en persuasión. Los que trabajan en marketing lo saben y han procurado afinar la puntería emocional de sus campañas, prestando no sólo atención al producto, sino a la experiencia en su conjunto, haciendo especial hincapié en los sonidos, colores y olores. De esta forma han surgido áreas especializadas como el scent marketing y el audio branding.

convocatoria  

¿Por qué es útil considerar un enfoque multisensorial en una campaña de marketing?

La información de los sentidos tiene un gran poder persuasivo, influyen en la manera de pensar, de sentir y de actuar.

Además, adoptar un enfoque multisensorial se ajusta de manera integral a la experiencia del sujeto, ya que la experiencia de consumo implica a menudo usar varios sentidos. Por ejemplo cuando entramos en una tienda olemos el aroma, escuchamos la música o tocamos el producto.

 

Fases de campañas con un enfoque sensorial

  1. Punto de partida. Se define el target group y los objetivos de la campaña.
  2. Investigación y preparación. Definir los sentidos implicados en la experiencia del target y documentarse sobre insights en psicología y neurociencia.
  3. Planteamiento de la hipótesis. Se realiza en base a la documentación obtenida en la fase de preparación.
  4. Emplear tecnologías de la neurociencia por un lado y market research tradicional por otro lado para testear la hipótesis.
  5. Comparación de resultados. Comparar y buscar en qué puntos coinciden los resultados del testeo.
  6. Aplicación de resultados. Desarrollar una estrategia que integre las coincidencias de la investigación.

 

Trucos del neuromarketing para mejorar la experiencia sensorial de tus clientes

  • Invita a que examinen tus productos. Poder tener el producto entre las manos aumenta las probabilidades de compra.
  • Llena tus textos de matices sensoriales. Las descripciones que tocan el mapa sensorial semántico de varios sentidos resultan más efectivos.
  • Juega con la frecuencia de la música. La música de baja frecuencia atrae la atención hacia los productos oscuros y la de frecuencia alta hacia productos claros.
  • Elije el aroma en función del sexo. Las mujeres prefieren los aromas con matices florales y los hombres prefieren los aromas con matices de especias.
  • Cuida la presentación.
  • Emplea Imágenes de alta resolución. Cuanto mayor es la resolución de las imágenes, mayor atractivo percibido.

convocatoria