Un MBA es una inversión muy importante, tanto a nivel económico como en tiempo, por eso es importante tener muy claros los objetivos a la hora de enfocar el proceso de decisión. Esto nos lleva a las dos grandes preguntas ¿dónde y cómo realizarlo?
¿Para qué sirve un MBA?
La contestación a esta pregunta es muy sencilla, para mucho o para nada. Un MBA es necesario, como proceso de especialización, para todos aquellos que aspiran a impulsar su carrera empresarial, pero una mala elección en el MBA te condena a ser uno más, que en el mundo empresarial es el peor de los castigos.
La elección de MBA se convierte en una decisión de vital importancia, no sólo se trata de los contenidos, que tienen, sin duda, un papel primordial, hay que valorar el prestigio de la universidad que los imparte, la metodología, el profesorado, la empleabilidad, etc.
Una voz importante en los MBA, la de las empresas
Existe una cuestión de base que no podemos dejar de tener en cuenta, quien estudia un MBA lo hace para poder desarrollar una carrera de éxito en el ámbito empresarial. Esto nos lleva a plantearnos la gran pregunta ¿qué MBA son los que las empresas desean encontrar en los postulantes a sus puestos de trabajo?
Existe una respuesta obvia, los mejores, pero ¿cuáles son los mejores MBA? Normalmente, al elegir un MBA, la gente suele acudir a los diferentes rankings, no es mala opción, pero esto nos lleva a ver cómo estas clasificaciones están lideradas por los MBA de EE. UU., por lo que realizarlos supone de entrada varios hándicaps, tener un dominio del idioma inglés, no sólo a nivel usuario normal, sino añadiendo el conocimiento de los términos técnicos que se usan a nivel empresarial; el costo del MBA, que en este caso es la suma del precio de matrícula, y los gastos de desplazamiento y estancia en Estados Unidos; la consecución de visado, que cada vez resulta más complicado y la necesidad de dejar de trabajar para poder acudir a Estados Unidos o Europa a estudiar.
Un factor que valoran mucho las empresas es que los MBA sean internacionales, se espera de ellos que sepan moverse en diferentes culturas empresariales y que tengan la mirada abierta hacia el proceso de globalización en la que se encuentra inmerso el sector empresarial. Además de por la posibilidad de crear una red de network en distintos mercados. Otro factor importante para las empresas es la metodología empleada, se otorga mucha importancia al componente práctico, que se plasma en el método del caso, permitiendo a los alumnos aplicar los conocimientos a situaciones vividas por empresas reales. En la metodología del caso, juega un papel fundamental el profesorado, que debe fomentar la participación de los alumnos para sacar lo mejor de los mismos. Los mejores MBAs cuentan con prestigiosos profesores, muchos de ellos en activo.
¿Los buenos MBA están fuera del alcance de la mayoría?
Tradicionalmente, los MBA de prestigio han estado destinados a un reducido grupo de personas que se pueden permitir estar dos años estudiando fuera de su país, sin necesidad de trabajar, teniendo unos gastos elevados y además con un dominio del inglés notable. Nada más lejos de la realidad actual.
El creciente peso del idioma español no ha pasado desapercibido para las grandes universidades estadounidenses. Hoy se puede obtener un título oficial de EE. UU. en prestigiosas universidades de aquel país de manera mucho más sencilla, en primer lugar porque las propias universidades han roto la barrera idiomática y ofrecen sus MBA en español. En segundo lugar porque las nuevas tecnologías han derribado la barrera espacial y económica, ofreciendo la posibilidad de estudiar los mismos contenidos de manera online que elimina las desventajas del desplazamiento, permiten seguir trabajando mientras se estudia el MBA y, además, rebajan el precio de manera significativa
A las desventajas que se eliminan, le sumamos las ventajas que ofrece la formación estadounidense: abre la posibilidad de trabajar en cualquier empresa del mundo, ofrece una visión internacional de negocio, fundamental para aquellos que quieran mejorar su empresa para hacerla competitiva en la situación empresarial actual y, debido al énfasis que las universidades estadounidenses ponen en el emprendimiento, te facilita la posibilidad de crear nuevos negocios.
¿Se reconocen estos títulos en Perú?
Un título americano abre las puertas a trabajar en todo el mundo. Aquellas personas que tienen la inquietud de adquirir una formación de calidad en una universidad estadounidense, pero cuya meta es la de conseguir un doctorado o un puesto público y necesiten tener titulación peruana, deben solicitar el reconocimiento del título en la SUNEDU.
Nunca la formación de calidad había estado tan al alcance de la mano de todos, se abre una nueva era empresarial, en la que el factor determinante para triunfar ya no es la capacidad económica de las personas para procurarse la mejor formación, sino el talento, porque la mejor formación está al alcance de la gran mayoría.